Es una realidad: los tiempos para el farmacéutico comunitario han cambiado. Hacer marketing en la farmacia ya no es opcional si quieres crecer y tener un negocio sostenible. ¿Tan importante es? Te contamos cómo se hace, con ejemplos, consejos y recursos útiles para que puedas desarrollar estrategias más efectivas.
Contenido
Marketing en farmacia, ¿es importante o no tanto?
- Hacer marketing es coger el toro por los cuernos
- Los 5 grandes beneficios del marketing para una farmacia
Cómo hacer marketing en una farmacia comunitaria
- Tácticas y estrategias de marketing en farmacia
- Pasos para crear un plan de marketing
- 7 consejos realistas que no deberías pasar por alto
- Ejemplo de marketing en farmacia: Drago Farmacia
Marketing en farmacia, ¿es importante o no tanto?
Hacer marketing es coger el toro por los cuernos
Nos explicamos.
No es un misterio para nadie que la farmacia vive una situación compleja. La enorme competencia, las bajadas en el precio de los medicamentos, los desabastecimientos, la falta de farmacéuticos, las regulaciones…
Hándicaps que ponen las cosas difíciles.
Ante ello puedes adoptar una postura derrotista, de indiferencia o de proactividad. Esta última significa centrarte activamente en aquello que está bajo tu control. Buscar y andar caminos a tu alcance para sobreponerte.
El marketing es uno de esos caminos. Y uno crucial hoy día.
En la práctica es:
- hacer llegar el mensaje correcto (sobre tus productos, servicios o marca);
- a las personas adecuadas (clientes o pacientes que les pueda interesar);
- por el medio y los métodos apropiados (tanto on como offline);
- de forma eficaz, eficiente y rentable (es una inversión).
Un reto, sin duda.
La buena noticia es que, al igual que ahora las dificultades son mayores, también lo son las oportunidades gracias al auge de la digitalización. La adición del marketing digital al tradicional multiplica las posibilidades de la farmacia.
De hecho, la integración on y off es cada vez más importante.
Una o uno como titular no puede gastar cientos de miles de euros como Coca-Cola en hacer publicidad en televisión. Sí invertir en redes sociales, una web o campañas de emailing y combinarlo con una excelente experiencia de usuario en el local.
Es una sinergia muy favorable.
Los 5 grandes beneficios del marketing para una farmacia
Una ventaja del marketing es que impulsa tu crecimiento y notoriedad.
Con una buena estrategia llegas a más personas interesadas en lo que ofreces, te diferencias y refuerzas tu posición en el mercado. A veces incluso te permite explorar nuevas vías de negocio si detectas una necesidad que nadie está resolviendo.
Un beneficio muy relacionado es que mejora tu imagen.
Puedes desarrollar un concepto. Unos valores, atributos, emociones o forma de trabajar que las personas asocien a tu farmacia. Imprescindible para que no te vean como una más, mejorar tu reputación y transmitir más credibilidad.
Hay quienes por ejemplo crean un concepto alrededor de su particular manera de dar atención farmacéutica. O de su filosofía.
Todo lo anterior como es lógico aumenta las ventas.
En este sentido, el marketing mejora la rotación de stock, facilita quitarse sobrante y potencia las ventas cruzadas. También permite lanzar nuevos productos o líneas con mucha mayor eficacia.
Del mismo modo ayuda a captar más pacientes.
¿Quieres impulsar los servicios de tu farmacia? Hay varias acciones con las que puedes incrementar el número de usuarios que reservan una cita contigo. Y sin parecer comercial.
Otro punto es que promueve la fidelización.
Existen múltiples tácticas de marketing con las que puedes fomentar relaciones más duraderas con tu clientela y un boca a boca positivo.
Cómo hacer marketing en una farmacia comunitaria
Tácticas y estrategias de marketing en farmacia
Hay que diferenciar:
- Las tácticas son acciones concretas para alcanzar metas a corto plazo. Es por así decirlo “lo visible”, lo que vas haciendo día a día.
- La estrategia es el plan general que se diseña para lograr un objetivo a largo plazo. Engloba al conjunto de tácticas. Es digamos la razón que hay detrás.
Ambas deben ir de la mano si buscas tener éxito.
Aclarado eso, según qué quieras conseguir, hay múltiples tácticas de marketing digital y marketing tradicional que puedes incluir en la estrategia de tu farmacia.
Por ejemplo:
- Publicidad offline en expositores, pantallas, cartelería, folletos, bolsas en las que das la medicación, etc. Crucial el diseño del escaparate y los puntos de venta.
- Publicidad online: Social Ads, Google Ads, colaboración con influencers, participación en entrevistas de salud, embudos de venta, etc.
- Marketing directo, como campañas por correo electrónico aplicando copywriting, WhatsApp o mensajes privados en Instagram.
- Marketing de contenidos: publicaciones en redes sociales, vídeos de YouTube, artículos en tu blog, newsletter por email, podcasts, etc.
- Web o ecommerce donde expongas tu catálogo, servicios y promociones y atraigas tráfico orgánico con SEO. Otra opción son los marketplaces.
- Branding. Puedes trabajar la imagen de tu farmacia a varios niveles: logo, lenguaje, colores, aromas, iluminación, música, espacios, una marca propia…
- Tarjetas de fidelización que premien con descuentos o algún tipo de ventaja tras cierta cantidad de compras en parafarmacia.
- Jornadas presenciales (ejemplo: análisis capilar) que vayan con reserva gratuita de cita. Atiendes y haces recomendaciones a medida.
- Mejoras en la experiencia de usuario mediante una app, marketing omnicanal, zonas de atención personalizada, etc.
Pasos para crear un plan de marketing
Elaborar un plan de marketing es sistemático y cíclico. Te lo resumimos.
Lo primero es estudiar tu situación, audiencia y mercado. Aspectos como:
- tu propuesta de valor;
- las necesidades que cubres y la estacionalidad;
- los perfiles de tus clientes ideales (y cómo llegar a ellos);
- tus competidores y la distinción que aportas tú;
- las oportunidades y amenazas del sector;
- las regulaciones, etc.
Puedes basarte en herramientas como las encuestas de satisfacción, el análisis DAFO y CAME, la matriz BCG, las 4P o el buyer persona.
Quizá es lo más tedioso, pero determinante para luego obtener resultados.
Lo siguiente es fijar los objetivos. Sin una meta definida, es como coger el coche y conducir sin destino. Debes tener claro qué persigues exactamente para poder dirigir con sentido el marketing de tu farmacia.
Aumentar ventas online, duplicar consultas, ser referente en tu zona…
¿Conoces el método SMART? Propone establecer objetivos específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con límite de tiempo. Por ejemplo, incrementar un 10% las citas del servicio de dermocosmética en los próximos 3 meses.
Con todo, hay que diseñar y ejecutar la estrategia. Partiendo del estudio inicial, debes definir qué conjunto de tácticas usar para alcanzar los objetivos y planificar su desarrollo. Siempre considerando los recursos de los que dispones en tu farmacia.
La idea es escoger los canales y medios (on y offline) donde puedas impactar mejor a la audiencia que tiene más posible interés en comprarte. E implementar las acciones que más rendimiento puedan darte según tu investigación.
También valora “planes de contingencia” por si algo sale mal.
Por último, el seguimiento. Aunque los datos a veces son tramposos, es esencial tener indicadores o KPI que te permitan monitorizar tus resultados. Así puedes ir adaptando y reajustando tu estrategia (el proceso es cíclico).
7 consejos realistas que no deberías pasar por alto
Ten esto en cuenta cuando hagas marketing en tu farmacia:
- Evita la parálisis por análisis. Hay que dedicarle un tiempo a estudiar la estrategia, por supuesto, pero no darle mil vueltas con la intención de que salga perfecta. Te interesa lanzarte, probar, equivocarte, aprender.
- No infravalores lo digital. Aún muchos piensan que trabajar los canales online es simple. Subir un post de vez en cuando, un artículo… A día de hoy o tienes un plan sólido o difícilmente vas a lograr beneficios.
- Sé consistente y coherente. Debe haber armonía entre tu marketing off y online y la imagen de marca que buscas transmitir. Entre lo que dices y haces. Si no, tu credibilidad cae en picado. Todo habla de ti.
- No quieras llegar a todos. Tendemos a pensar que a más personas nos dirijamos, mejor. La realidad es que no se puede contentar a todo el mundo con el mismo pastel. Hay que ofrecérselo a quienes les pueda gustar.
- No olvides las regulaciones que hay en la publicidad de medicamentos y otros productos de salud. Por ejemplo, en complementos alimenticios debes ceñirte a las declaraciones de propiedades saludables que están autorizadas.
- Es una inversión, no un gasto. Dentro de tus posibilidades, compara los presupuestos desde la perspectiva de “¿qué me va a retornar esto a mí?”. Con frecuencia aquí el dicho se cumple: lo barato sale caro.
- No hay nada gratis. No nos referimos solo a contratar servicios, pagar por X prestaciones o delegar tareas. Publicar en el IG de tu farmacia tampoco es gratuito aunque lo hagas tú. El tiempo que le dedicas también es dinero.
Y uno extra: paciencia.
Tácticas como los anuncios en Google pueden traerte resultados más rápidos, pero otras como el branding, el SEO o las redes sociales son una carrera de fondo.
Ejemplo de marketing en farmacia: Drago Farmacia
Javier Britto, farmacéutico comunitario en Cádiz.
Es titular de Drago Farmacia, proyecto que inició con un objetivo claro: crear una marca con la que ofrecer un valor añadido a la comunidad. Un sello propio con el que plasmar su concepto de la farmacia en su ciudad.
“Somos muchos farmacéuticos, es necesaria esa diferenciación”.
Tuvimos la ocasión de hablar con él en una de nuestras Entrevistas Faes Farma durante la feria de Infarma. Entre otras cosas nos contó cómo trabaja su marketing y cómo impacta en la satisfacción de sus clientes.
Su forma de comunicar, el branding, la sensorialidad, la gestión de pantallas…
Por ejemplo, no es casualidad que se llame “Drago” o que su logo sea una D con dos hojitas. Es por una razón especial que le permite conectar con los vecinos de la zona.
Una charla muy nutritiva, mira:
Recursos para mejorar el marketing en tu farmacia
De la teoría a la práctica hay un trecho.
Si te gustaría desarrollar estrategias más efectivas, en Faes Farma Farmacias tenemos 2 secciones con recursos gratuitos que te pueden interesar:
- Gestión digital de la farmacia. Aquí hay formaciones sobre comunicación, copywriting, escaparatismo, Instagram, inteligencia artificial, click and collect…
- Cursos online para farmacéuticos. Dispones por ejemplo de un curso de Excel y otro sobre los fundamentos del ecommerce. Muy muy prácticos.
Para acceder tienes que registrarte en la web (no tardas nada).
Esperamos que sepas mejor cómo hacer marketing en una farmacia o que al menos hayas cogido algunas ideas. Es algo básico en los tiempos que corren para cualquiera que busque crecer o sobreponerse a las “inclemencias” del sector.
Si quieres mejorar aún más tus habilidades, mes a mes subimos artículos y materiales formativos que podrían servirte. Apúntate a nuestra newsletter y te avisamos de las novedades.
Más información
Sobre marketing para ampliar:
- Fuente O. Qué es Marketing: definición, ejemplos y libros recomendados [Internet]. IEBS; 2024 [citado el 27 de diciembre de 2024]. Fuente.
- Londoño P. Introducción al marketing: qué es, para qué sirve, tipos y guía [Internet]. HubSpot; 2021 [actualizado el 31 de enero de 2024; citado el 27 de diciembre de 2024]. Fuente.
- Laoyan S. ¿Cuál es la diferencia entre táctica y estrategia? [Internet] Asana; 2024 [citado el 27 de diciembre de 2024]. Fuente.
- Kennedy D. The Ultimate Marketing Plan. 4th revised edition. New York, London, Toronto, Sydney, New Delhi: Adams Media; 2011.
- Bird D. Commonsense Direct and Digital Marketing. 5th edition. London, Philadelphia: Kogan Page; 2007.
MDIG-1-000003-2025