Contenido
Aspectos estratégicos previos a considerar en la farmacia
#1 Convierte la visita a tu farmacia en una experiencia única
- Lo que se ve por fuera: el escaparate
- Lo que se percibe dentro: sensaciones
- El servicio al cliente y paciente
#2 Organiza eventos, no de cualquier manera
#3 Engancha en RRSS, retén en email marketing
#4 Blog de salud con objetivos MTC
Aspectos estratégicos previos a considerar en la farmacia
Hay una analogía que nos gusta mucho.
Al igual que un edificio debe tener buenos cimientos para que sea seguro, una farmacia debe tener una estrategia sólida detrás para que sus acciones sean eficaces.
¿Quieres atraer más clientes?
Primero estudia y reevalúa con cierta periodicidad:
- ¿Cuál es mi propuesta? Qué ofreces y cómo quieres posicionarte frente a tus competidores. Por servicios farmacéuticos, con una marca propia… Considera tus objetivos, valores, fortalezas, debilidades, oportunidades, amenazas, etc.
- ¿Cómo me está yendo? Si ya has implementado alguna solución, analiza qué va mejor o peor y por qué.
- ¿Quiénes son mis clientes actuales y potenciales? En general y para cada categoría que te interese trabajar. Mayores polimedicados, familias jóvenes, turistas… Investiga necesidades, dificultades, hábitos de compra, etc.
- ¿Cómo es mi zona y entorno? Lógicamente no es lo mismo una farmacia en pleno corazón de Madrid que una farmacia rural, una costera o una pequeña de barrio. Cada una tiene sus características.
- ¿Cuál es mi área de influencia? Qué hay dentro del radio local donde puedes tener relevancia. Escuelas, hospitales, residencias, etc. Muchas veces determinan tus posibilidades.
- ¿Quién es y qué hace mi competencia? Farmacias y otros establecimientos que compitan en parafarmacia. En online, webs que posicionan para lo mismo que tú. Qué ofrecen, cómo comunican, cómo se diferencian, etc.
- ¿Cómo está mi mercado? El contexto del sector como sabes es cambiante. Debes adaptarte. Normativas, bajadas de precio, tendencias de cuidado, creencias, etc. Mira también otros mercados para inspirarte.
- ¿De qué recursos dispongo? Define bien tu presupuesto, equipo, tiempo y capacidades para tener una expectativa realista de lo que puedes hacer.
Con esto claro, tus acciones tendrán muchísimo más impacto.
Dicho eso, veamos 4 estrategias de marketing en farmacia muy efectivas para atraer nuevos clientes que muy pocos están explotando hoy día.
#1 Convierte la visita a tu farmacia en una experiencia única
“Oye, qué sitio más chulo”.
Seguro que alguna vez has pensado eso al irte de un restaurante, un spa o donde sea. Porque te han atendido de maravilla, porque te has sentido muy a gusto, porque era muy original… Porque la experiencia ha superado tus expectativas.
De esos lugares que luego te apetece contar al resto.
Si logras que tu farmacia deje esa huella, el boca a boca hará su magia. La gente querrá volver, hablará bien de ti y te referirá clientes. Clientes que además van a confiar más en ti porque vienen recomendados.
Esto es una macro-estrategia que incluye 3 pilares:
- Lo que se ve por fuera.
- Lo que se percibe dentro.
- El servicio al cliente y paciente.
Lo que se ve por fuera: el escaparate
El gran protagonista.
Un escaparate bien diseñado es un imán. Atrae miradas, anima a entrar a las personas e impulsa las ventas. Revisa nuestro artículo sobre los tipos de escaparates en farmacia y cómo hacerlos atractivos. Ahí ahondamos.
También atención al resto de la fachada. Paredes, paneles, soportes audiovisuales, la cruz… Muéstrate al mundo como un rincón de salud único.
Lo que se percibe dentro: sensaciones
Tu farmacia por dentro debe invitar a quedarse, predisponer a comprar y generar emociones positivas. Paz, alegría, confianza, esperanza, optimismo…
¿Cómo?
- Orden y pulcritud absolutos en todo el establecimiento, incluyendo las batas.
- Lineales visibles, aparentes y estratégicos que faciliten la decisión de compra.
- Iluminación adecuada, creando los contrastes y ambientes que te interesen.
- Olores suaves y ricos que incluso se asocien en concreto a tu local.
- Música relajante o acorde a lo que esperaría tu público objetivo.
- Ni frío ni calor. Una mala climatización quitará las ganas de ir a cualquiera.
- Mobiliario con tu identidad: texturas, colores, decoración, etc. Haz branding.
- Circulación fluida, que se transite cómodamente aún con movilidad reducida.
- Espacio agradable: amplitud, luz natural, sin ruidos, secciones delimitadas, etc.
El servicio al cliente y paciente
Lo anterior son preliminares.
Donde realmente te juegas la satisfacción del usuario es en tu atención, la calidad asistencial y las facilidades que ofreces. Tu objetivo es que se vayan pensando como Terminator… “Volveré”.
Fundamental:
- Trato amable, cercano y empático, adaptándote a cada perfil.
- Lenguaje verbal y no verbal apropiado, usando técnicas de comunicación.
- Consejo experto y personalizado, proyectando seguridad y confianza.
- Actitud de ayuda, proactiva, resolutiva, implicándote con cada cliente.
- Intimidad en el mostrador para promover que las personas se abran.
- Coordinación del equipo, que todos transmitan las mismas sensaciones.
- Eficiencia y organización para minimizar las colas y tiempos de espera.
- Gestión óptima del stock para no dar faltas ni generar sobrante.
Citando a Walt Disney:
“Haz lo que haces tan bien que la gente no pueda resistirse a hablar de ti a otros”.
Si además cuentas con prestaciones adicionales, atraerás a más clientes a tu farmacia. Zonas de atención personalizada, pantallas interactivas, programas de fidelización, omnicanalidad (ejemplo: click and collect), automatizaciones, etc.
Supera expectativas.
E importante: TODO debe ser coherente entre sí y con los aspectos estratégicos que hemos visto antes.
Entra a tu farmacia con ojos de consumidor. ¿Qué sensaciones te transmite? ¿Qué te chirría?
#2 Organiza eventos, no de cualquier manera
Quizás esto ya lo haces, pero démosle una vuelta.
Una estrategia fantástica para llevar usuarios a la farmacia es hacer eventos.
Por ejemplo:
- Talleres de autocuidado. Uso correcto de dispositivos, skincare en adolescentes, etc.
- Sesiones formativas para cuidadores y familiares. Higiene en el paciente anciano, adherencia terapéutica, etc.
- Jornadas con especialistas. Asesorías de dermocosmética, nutrición en patologías concretas, etc.
Muchas posibilidades.
Ahora bien, ¿cómo atraer el máximo número de asistentes?
Lo primero dale un sentido. Estas actividades son fabulosas para reforzar tu imagen, incrementar ventas y fidelizar. Alinéalas con tus objetivos: diferenciarte, ganar autoridad en un área, promocionar nuevos productos, etc.
Después 4 puntos básicos:
- Resuelve las necesidades de tu clientela. Debe ser un tema relevante, útil y práctico para ellos. Parece de Perogrullo, pero ocurre. Montas algo con ilusión y no va casi nadie porque no soluciona un problema real de la comunidad.
- Cubre huecos “huérfanos”. Si las farmacias cercanas todas tienen una dermoconsejera especializada y tú haces lo mismo, tendrás mucho menos impacto. Innova. Valora opciones que no estén cubiertas.
- Elige el momento adecuado. Época, fecha y hora. Evita coincidir con festivos, partidos importantes u otros acontecimientos que te opaquen. Y busca franjas horarias cómodas para tu público.
- Anticipa y genera expectación. 3-4 semanas antes empieza a anunciarlo. En el mostrador, en redes sociales, en tu newsletter, etc. Suscita interés y curiosidad para que nadie quiera perdérselo.
Por último, crea una experiencia memorable. Esmérate y cuida los detalles para que los asistentes salgan encantados y el boca a boca surja efecto.
Y un consejo extra: amplía tu red de contactos a través de LinkedIn, congresos y otros medios pertinentes. Puedes encontrar oportunidades únicas de colaboración.
#3 Engancha en RRSS, retén en email marketing
Nunca fue tan fácil ganar visibilidad, ¿verdad?
Si aplicas estos 7 consejos para hacer crecer tus redes sociales, estas pueden darte un gran alcance y atraer nuevos clientes a tu farmacia.
Pero tienen varias desventajas:
- Compites con muchísimos otros perfiles por la atención del usuario.
- Usuario que no siempre está listo aún para comprar y es fácil perderlo.
- Dependes de un algoritmo que muestra tus publicaciones cuando quiere.
- Si un día cierran, adiós a tu comunidad. Raro que pase, pero no imposible.
¿Qué puedes hacer al respecto?
Una sinergia con una estrategia de email marketing. Retener a tus seguidores en tu BBDD para impactarlos directamente con correos.
Los llevas a tu web desde Instagram y captas sus direcciones con un formulario ofreciendo un incentivo (cupones descuento están trillados, ¿qué tal un ebook con consejos de salud relativos a tu especialidad?).
Luego te comunicas con ellos de forma periódica con:
- Una newsletter semanal en la que des información valiosa, anuncies novedades, hables de tus servicios o publicites tus eventos.
- Automatizaciones que se disparen ante determinadas acciones. Secuencias de bienvenida tras registrarse, recordatorios, etc.
- Campañas de lanzamiento, promociones, ofertas, etc.
De este modo:
- Creas un ecosistema propio sin algoritmos en el que tú decides cuándo llegar a tu público y a quiénes en concreto (puedes segmentar).
- Construyes confianza correo a correo ante usuarios que han aceptado recibir tus comunicaciones. La conversión a cliente es más alta que en RRSS.
- Fomentas compras recurrentes y es una audiencia más comprometida.
Quizá pienses “bueno, pero emailing hacen muchas farmacias”.
Sí, pero pocas obtienen un retorno considerable a pesar del potencial que tiene.
Ajusta bien todos esos puntos estratégicos que hemos mencionado al principio y usa un estilo cercano, atractivo y original. No envíes productos, descuentos y ya como la mayoría. Desmárcate y verás resultados.
#4 Blog de salud con objetivos MTC
MTC no es un concepto oficial.
Lo hemos llamado así para explicarte cómo atraer clientes con el blog de tu farmacia y hacer que sea una estrategia de marketing digital rentable.
Son los 3 objetivos que debes perseguir con tus artículos.
Potenciar tu marca (M)
El blog debe ir 100% en línea con tu plan de negocio.
Por un lado, redacta sobre las categorías para las que quieres hacerte fuerte o que más rentabilidad te dan. Máximo 3-10 temáticas para centrar esfuerzos.
¿Una es la ortopedia? Perfecto, habla de patologías y lesiones que se beneficien de ello. O resuelve dudas sobre los productos para quienes valoran adquirir uno.
Por otro lado, imprescindible que el contenido sea de calidad. Original, relevante, fiable, experto y profundo. Que se note que hay conocimiento y experiencia detrás.
Así alimentas tu autoridad en esas áreas y atraes a más interesados.
Conseguir tráfico (T)
Aquí entra sobre todo el famoso SEO.
Con un buen estudio de palabras clave (en el ejemplo de antes: ¿qué busca el público de ortopedia?) y una buena optimización del contenido puedes colocar tus artículos en primeras posiciones y meter gran cantidad de usuarios desde buscadores.
Eso sí, el SEO ha evolucionado una barbaridad y más con la IA.
La competencia es bestial y exponencial y los motores de búsqueda son cada vez más exigentes. Las estrategias deben ser cada vez más refinadas para funcionar.
- Intenciones de búsqueda;
- estructuración del texto;
- amplitud semántica;
- factores EEAT;
- clusterización;
- matices técnicos…
La “pesca por arrastre” hoy día es inútil. Es decir, publicar artículos a granel pero mediocres y genéricos (Google incluso lo penaliza). En vez de eso, invierte en 1-2 potentes al mes y el resto derívalo a canales más directos como el email.
Convertir usuarios (C)
Ya tienes tráfico, estupendo.
¿Y ahora qué quieres que haga?
- ¿Pedir cita para una asesoría de dermo?
- ¿Comprar en tu ecommerce?
- ¿Suscribirse a tu newsletter?
Tu contenido debe empujar al usuario a realizar alguna acción. Para ello hay varias técnicas de marketing, CRO (optimización de tasa de conversión) y copywriting.
Ten en cuenta que bien trabajado un blog atrae sobre todo clientes potenciales, pero no sustituye la falta de una base sólida. Debes pulir antes tu propuesta diferencial, tu oferta, tu sitio web, tus servicios, etc.
Recursos para potenciar tus estrategias de captación
De la teoría a la práctica hay un mundo.
En Faes Farma Farmacias dispones de varios recursos que te van a ayudar a implementar con éxito las estrategias que hemos comentado.
Son gratuitos:
- IMPACTA Faes Farma => para actualizarte de forma sencilla a tu ritmo. Imposible dar una buena atención si no estás al día en las consultas habituales. Aquí tienes cursos completos en formato audiovisual, podcasts e infografías.
- Curso Excel para farmacias => para manejar datos. Excel ofrece miles de posibilidades para controlar tus acciones. Son 4 niveles con 17 lecciones en vídeo, desde lo básico a lo más avanzado (incluye la integración de IA).
- Curso Ecommerce para farmacias => para impulsarte en internet. Un comercio electrónico te permite ampliar tus “dominios” para atraer más clientes. 15 módulos en los que aprendes todo lo necesario para iniciarlo.
- Formación Click and Collect => para potenciar tu omnicanalidad. Compro online, recojo en físico. Comodidad y me quito de colas. Puede darte una ventaja competitiva. Sesión de 40 minutos para saber cómo desarrollarlo.
- Formación de copywriting => para vender más con tus textos. Para convertir más en el blog y en el email, para lograr que más gente asista a tus eventos, etc. Clase de 1 hora sobre cómo transmitir con palabras el valor de tus ofertas.
Para acceder solo tienes que registrarte en nuestra web.
Esperamos que este artículo te haya sido útil. Como decíamos al comienzo, la competencia crece como hiedra descontrolada y hay que buscar nuevas formas de aumentar el flujo de personas en la farmacia. ¡A por ello!
Más información
¿Quieres mejorar el rendimiento de tu farmacia? Mes a mes publicamos contenido para farmacéuticos que podría ayudarte. Para estar al tanto únete a nuestra newsletter.
Referencias sobre las estrategias mencionadas para atraer clientes:
- Chacón A. El escaparate como valor diferencial [Internet]. Revista El Farmacéutico; 2024 [citado 13 jun 2025]. Fuente.
- Fabián C, Serra JC. Merchandising de gestión. Espacio y animación. Farmacia profesional. 2004; 18(10):26-32. Fuente.
- Lane K. Administración estratégica de marca. Branding. 3ª ed. México: Pearson Educación; 2008. Fuente.
- Consejo General de Colegios Farmacéuticos. Decálogo Divulgación Farmacéutica en Redes Sociales [Internet]. CGCF [citado 13 jun 2025]. Fuente.
- Mud S et al. Aplicación del método ABC en la gestión del stock de una farmacia comunitaria. Rev. O.F.I.L. 2016, 26;1. Fuente.
- Kennedy D. The Ultimate Marketing Plan. 4th revised edition. New York, London, Toronto, Sydney, New Delhi: Adams Media; 2011.
- Brevo. Qué es el email marketing, cómo se hace y características [Internet]. 2025 [citado 13 jun 2025]. Fuente.
- Centro de búsqueda de Google. Guía de optimización en buscadores (SEO) para principiantes [Internet]. Google [últ act 17 feb 2025; citado 13 jun 2025]. Fuente.
- Zarić S. Optimización de la tasa de conversión: 9 tácticas que funcionan [Internet]. Semrush blog; 2024 [citado 13 jun 2025]. Fuente.
- Bly R. The Copywriter’s Handbook. 4th edition. United States of America: St. Martin’s Griffin; 2020.
MDIG-1-000216-2025