Farmacéutico analiza y estudia con su móvil el SEO para su farmacia.

El SEO para farmacias es como una seta silvestre. Si no la conoces, te puedes intoxicar. Descubre los fundamentos de esta estrategia digital y qué debes tener en cuenta hoy día para lograr un buen retorno de inversión.

¿Qué sentido tiene hacer SEO en la farmacia?

Qué es el SEO y qué beneficios reales aporta

El SEO es un viejo conocido para las farmacias. 

Desde hace años muchas invierten en esta estrategia de marketing digital para impulsarse. ¿Con éxito? Ese es otro tema.

Empecemos por la base.

El SEO (Search Engine Optimization) es el conjunto de técnicas para mejorar la posición orgánica de una web en buscadores. Google, Bing, DuckDuckGo, etc. “Orgánica” porque no implica pagar publicidad (eso corresponde al SEM).

El objetivo es que cuando un usuario busque algo relacionado con lo que ofreces, aparezcas tú entre los primeros resultados. Por ejemplo, el vertical de productos para pies secos de tu ecommerce cuando busca “crema para pies secos”.

¿Tiene sentido esto hoy día para un farmacéutico?

2 hechos:

  • El canal online no para de escalar. El consumidor de salud usa cada vez más internet para investigar, comparar y comprar. Como es lógico, pincha sobre todo en webs que están más arriba posicionadas. Las que están abajo…
  • La competencia cada día es más dura en parafarmacia. A la par hay menos marcas exclusivas de farmacia, aunque los medicamentos OTC siguen siendo su territorio. Con la respectiva autorización se pueden vender online.

En este contexto sí, sin duda el SEO bien hecho es un gran aliado.

¿Por qué?

  • Aumenta tu visibilidad y atrae nuevos clientes. A más páginas tuyas salgan en buscadores y en mejor puesto estén, más exposición ante potenciales clientes y pacientes y más probabilidad de que entren en tu web.
  • Mejora tu posicionamiento de marca. Si trabajas bien tu branding, cuanto más presencia tengas en las páginas de resultados, más notoriedad, reconocimiento y autoridad irás ganando.
  • Contribuye al crecimiento del negocio. Por todo lo anterior es una palanca para ayudar a aumentar las ventas de la farmacia, los servicios e incluso la afluencia de usuarios en el establecimiento físico.

En qué casos el SEO es inútil para una farmacia

La analogía de la seta silvestre.

Hay veces en las que el SEO carece de un impacto real en los beneficios de la farmacia.

En especial cuando:

  • No has pulido tu estrategia empresarial. Un catálogo diferenciador, servicios especializados, condiciones de envío atractivas, buena experiencia de usuario, información suficiente… El SEO no arregla un negocio que apenas vende. 
  • No se atrae tráfico cualificado. Tráfico no tiene por qué ser igual a ventas. Si te entran personas que no están listas para comprar o no son tu público objetivo, pues como ofrecer bistec a un vegano. No se lo va a comer.
  • No hay coherencia con tu plan global. Un problema común es que el SEO ignore la reputación digital y el resto de acciones estratégicas de la empresa. Un “remedio” que suele ser bastante peor que la enfermedad.
  • Se usan tácticas desfasadas. Hay prácticas que ya son inútiles y aun así se siguen viendo (¿pasotismo?). Ejemplo: inflar el texto a palabras clave o subir artículos a granel pero genéricos y mediocres sin el sello de un farmacéutico.
  • El presupuesto es muy bajo. El SEO muy barato muy pocas veces es efectivo o termina bien. Te pueden ajustar el precio a tus necesidades, pero obtener resultados exige implicación. Y eso un buen profesional te lo cobra. 

¿Qué suele ocurrir en estos casos?

Que no notas mejoría en tus ingresos y no solo pierdes dinero sino que en ocasiones hasta tu imagen como sanitario sale perjudicada. O quizá sí aprecias algo en tus indicadores de rendimiento, pero no como para justificar la inversión.

Son situaciones habituales en las farmacias que apuestan por el SEO sin un mínimo conocimiento. Como quien va al campo y se come una seta sin saber si es venenosa.

Cómo se trabaja el SEO de una farmacia

Las 2 áreas principales a abordar

El SEO tiene varias ramas.

A grandes rasgos hay dos:

  • SEO on-page. Lo que se hace dentro de la web para que posicione bien. Categorización, enlazado interno, optimización de la velocidad de carga, la seguridad y la usabilidad, taxonomías, URLs, contenidos, clústers, etc.
  • SEO off-page. Lo que se persigue fuera. Enlaces de calidad en noticias, artículos y otros sitios que redirijan a tu web (linkbuilding), presencia y menciones en redes sociales para que la gente busque tu marca, etc.

Por lo general el mejor resultado se logra trabajando ambos tipos de SEO. Ahora bien, eso requiere una mayor inversión. Y según las necesidades y presupuesto de tu farmacia puede no valer la pena abarcar tanto. Depende.

Lo que sí, todo ello debe girar sobre palabras clave. Estos son los términos que usan los usuarios (tu público objetivo) en sus búsquedas y por ende para los que te interesa posicionar. Al inicio de cualquier proyecto deben estudiarse.

Ejemplos:

  • En un ecommerce: “mejor protector solar bebés”, “probióticos defensas”, “jarabes naturales para la tos”, etc.
  • En una web de servicios: “fórmulas magistrales farmacia”, “asesoramiento cosmético”, “deshabituación tabáquica farmacia”, etc.

¿Y tienes redes sociales?

Desde el 10 de julio de 2025 el contenido de las cuentas públicas profesionales de Instagram puede salir en los buscadores. Si haces publicaciones alrededor de estas palabras clave, más posibilidades de aparecer en los resultados.

Respecto a los blogs.

Un blog sigue siendo muy útil para mejorar el SEO y potenciar ventas, consultas y otras conversiones. Pero claro, no de cualquier modo funciona. Menos en un sector tan competido como el farmacéutico, un internet tan saturado y un usuario tan “fugaz”.

Mira estas estrategias para atraer clientes a una farmacia. Ahí te contamos los 3 objetivos MTC que debes perseguir en tus artículos para que te den rentabilidad.

El factor de posicionamiento SEO más importante

¿Qué hace que una web salga en los primeros puestos?

No es una pregunta sencilla. Es más, es un debate continuo entre los profesionales del SEO. Existen múltiples factores de posicionamiento, algunos influyen más y otros menos y evolucionan según se actualizan los algoritmos de los buscadores.

Vamos a incidir en uno de los más determinantes.

Cuando alguien busca algo en internet, pretende encontrar un tipo de resultados u otros. Esto es lo que se conoce como intención de búsqueda.

Responder bien a esa intención es ESENCIAL.

Por ejemplo, quien busca “mejor omega 3 de farmacia” se plantea comprar un producto. ¿Qué información desea? Una comparativa, consejo farmacéutico en cuanto a qué opciones son más efectivas o recomendables, etc. 

De eso le tienes que hablar si te gustaría posicionarte para esa palabra clave.

Piensa que los buscadores quieren que les usen cuantas más personas mejor. Por tanto, premian a quienes más satisfacen a los usuarios. Por eso un factor de posicionamiento importantísimo (por no decir el que más) es la relevancia del texto

Tu contenido debe ser:

  • Útil y de calidad: original, experto, fiable, bien organizado y fácil de leer.
  • Pensado para humanos, no para motores de búsqueda.
  • Diferenciador respecto a lo que hacen tus competidores.

Si descuidas esto, es casi imposible escalar a los primeros puestos.

Sobre la intención de búsqueda y resto de factores de posicionamiento SEO podríamos hablar horas. Te dejamos al final varios enlaces para que profundices.

Usuario buscando un producto en internet, potencial cliente de una farmacia que hace SEO.

SEO local: la otra pata de la mesa

Lo anterior por una parte.

Luego tienes el SEO local, que sirve para que los negocios físicos aparezcan en búsquedas relativas a su ubicación. En este caso: “farmacia cerca de mí”, “farmacia en Madrid”, “farmacia 24 horas”, etc.

También solo “farmacia” aunque el usuario no indique un pueblo, ciudad o provincia. El buscador le muestra las de su zona (pruébalo, verás).

Aquí es fundamental tener:

  • Perfil de empresa en Google bien configurado, completo y actualizado.
  • Reseñas positivas y bien gestionadas. Primordial ambas cosas.
  • Consistencia NAP (nombre, dirección, teléfono) en web, redes y directorios. 

Aparte se complementa con tácticas de SEO on-page (contenidos relevantes para esa área geográfica, uso de palabras clave locales, etc.) y de SEO off-page (linkbuilding).

Y se suman 3 factores de posicionamiento:

  • Relevancia. La concordancia entre tu web, tu perfil de empresa en Google y tus productos o servicios en relación a la búsqueda que se ha realizado. 
  • Prominencia. Lo importante o popular que el buscador considera que es tu negocio para la ubicación.
  • Distancia. Lo cerca que estás del usuario.

¿Interesa siempre trabajar el SEO local de una farmacia?

En general sí dado que es un establecimiento físico, pero hay casos en los que no tiene tanto peso. Por ejemplo, si posees una parafarmacia online y vendes a toda España.

El EEAT en el SEO de farmacias: un aspecto crucial

¿Qué espera un cliente o paciente en una farmacia?

Cuando alguien consulta en el mostrador, lo que espera es recibir atención farmacéutica profesional. Ser asesorado por un sanitario instruido. Porque ¿qué pasa si le dan una mala indicación, errónea o imprecisa?

En su bienestar lo que está en juego.

Lo mismo sucede en internet. Los contenidos de salud pueden afectar al usuario. Son parte de lo que Google denomina temas YMYL (Your Money or Your Life), aquellos con mayor riesgo de causar daños.

En estos temas es crucial el concepto EEAT que la misma Google propone. Aunque no lo considera un factor de posicionamiento, influye en el SEO y mucho.

Las siglas vienen de:

  • Experiencia (E, experience), referida a la que tiene de primera mano el creador del contenido. Ejemplo: cuentas un caso real o dices el beneficio de una crema usando una expresión que has oído mil veces al atender. 
  • Pericia (E, expertise). El conocimiento o habilidad que se refleja. Ejemplo: explicas una patología de forma clara con analogías e incluyes un vídeo análisis de los productos que indicas. Esencial que redacte o revise un farmacéutico.
  • Autoridad (A, authoritativeness). Hasta qué punto esa empresa o individuo es referente o reputada en la materia. Afectan las reseñas, menciones de otros expertos del sector, enlaces a tu web desde sitios relevantes, etc.
  • Confianza (T, trust). Cuánto una página es precisa, segura, honesta y fidedigna. Información rigurosa y actualizada con bibliografía de calidad, personas fiables detrás (credenciales, trayectoria…), datos de contacto suficientes, etc.

Lo más importante es esto último.

Si tu web o contenido no parece confiable, tu EEAT será bajo y te costará posicionar. Y te perjudica sobre todo de cara al usuario. Se nota de forma evidente en los resultados. 

Impacto de la IA en el SEO: ¿perjudica a las farmacias?

La inteligencia artificial ha alborotado el mundo del SEO.

En concreto, las vistas creadas con IA han dado un vuelco a Google (ese resumen que en ocasiones aparece). Obviando la posible desinformación sanitaria por los fallos que puede contener, ¿qué pasa? 

Que muchos usuarios leen solo eso y no clican en las páginas. 

Consecuencia: webs cayendo en tráfico. Y aunque la IA te cite en estos fragmentos, es común el bautizado como efecto cocodrilo. Suben las impresiones (veces que se ven los enlaces a tu sitio en Google), pero se estancan o bajan los clics. 

La historia va más allá.

Está en el aire el AI Mode, una pestaña aparte en el buscador que funcionaría como un ChatGPT integrado, con la tecnología Gemini de Google. Si bien citaría webs, no mostraría los típicos enlaces azules que siempre vemos en los resultados. 

Se prevé que provoque más descensos de tráfico.

¿Es esto el fin del SEO? Para nada. Es una nueva etapa. 

Lo primero es que quizá tengas menos usuarios, pero más cualificados. Una hipótesis que según la estrategia algunas empresas ya están confirmando. 

Luego sucede que posicionar bien continúa siendo importante, pero ya no suficiente. La clave está en lograr que la IA te cite. El llamado GEO: optimización para los motores generativos (se extiende a ChatGPT, Perplexity y demás chatbots de IA).

Para este GEO los expertos coinciden en que:

  • Las bases del SEO siguen siendo esenciales. Experiencia de usuario pulida, contenido bien estructurado, actualizado y orientado a personas, buen linkbuilding, intención de búsqueda, perfil de empresa optimizado, etc.
  • El EEAT es aún más decisivo. Crucial trabajarlo en toda la web, construir reputación de marca y aportar valor, fiabilidad, relevancia y empatía. Más en una farmacia que trata de salud. Lo genérico y mediocre está condenado a morir.
Ejemplo de vista creada con IA.

Si la IA cita las páginas de tu farmacia, ya sea en buscadores o chatbots tipo ChatGPT, tienes más probabilidad de captar usuarios

Recursos gratuitos para mejorar el SEO de tu farmacia

3 formaciones que pueden serte útiles.

Son recursos específicos para farmacéuticos comunitarios. Están disponibles gratis en Faes Farma Farmacias para todos los usuarios registrados:

  • Curso de Ecommerce => 15 módulos con videotutoriales para que sepas cómo montar, gestionar y a hacer crecer tu tienda online considerando todas las particularidades del sector. El módulo 8 está entero dedicado al SEO.
  • Formación de IA generativa => la inteligencia artificial es genial por ejemplo para estudiar la intención de búsqueda tras las palabras clave. 50 minutitos de vídeo donde entre otros temas verás cómo escribir buenos prompts.
  • Curso de Excel => si dominas las hojas de cálculo, podrás hacer análisis y seguimientos más precisos de tu SEO para mejorar más tus resultados. Aquí aprendes las funciones más útiles para una farmacia. De las básicas a las pro.

¿Te interesan los recursos de este tipo?

Mes a mes publicamos nuevos contenidos y formaciones para farmacéuticos. Si quieres que te avisemos de las novedades, apúntate a nuestra newsletter.

Más información

Quizá te interesen: cursos de gestión digital de la farmacia.

Sobre SEO y posicionamiento web para ampliar:

  • Centro de búsqueda de Google. Guía de optimización en buscadores (SEO) para principiantes [Internet]. Google [últ act 17 feb 2025; citado 18 jul 2025]. Fuente.
  • Makosiewicz M. SEO on-page y SEO off-page: Descubre la diferencia [Internet]. Ahrefs; 2023 [citado 18 jul 2025]. Fuente.
  • Semrush. Factores de posicionamiento en Google 2024 [internet]. 2024 [citado 18 jul 2025]. Fuente.
  • Pavlik V. ¿Qué es la intención de búsqueda? Guía Completa [Internet]. Semrush; 2023 [citado 18 jul 2025]. Fuente.
  • Silva C. SEO Local: qué es y cómo hacerlo [Internet]. Semrush; 2023 [citado 18 jul 2025]. Fuente.
  • Google. Search Quality Raters Guidelines update [Internet]. 2025 [citado 18 jul 2025]. Fuente.
  • González J. Las AI Overviews llegan a España: tipos de búsqueda, efectos y ejemplos [Internet]. USEO; 2025 [citado 18 jul 2025]. Fuente.
  • Berry S. Google AI Mode: Lo que los SEO deben saber (y hacer) antes de 2026 [Internet]. Seo.com; 2025 [citado 18 jul 2025]. Fuente.
  • Cardona L. Generative Engine Optimization (GEO): ¿qué es y por qué es importante? [Internet]. Cyberclick; 2025 [citado 18 jul 2025]. Fuente.

MDIG-1-000236-2025

Consultar otras noticias