ChatGPT fue el detonante en el boom de la inteligencia artificial. Una herramienta revolucionaria que si sabes utilizar te facilita mucho la vida en la farmacia. Eficiencia, productividad, ahorro de tiempo, optimización de procesos… ¿Cuáles son los mejores usos que le puedes dar en tu día a día como farmacéutico comunitario? Lo vemos.
Una “advertencia”. Aunque vamos actualizando el artículo, quizá cuando lo leas hay novedades que aún no hemos reflejado. Es tremendo cómo avanza esto.
Contenido
¿Qué le puedo pedir a ChatGPT para mi farmacia?
Los 4 usos más prácticos de ChatGPT para una farmacia
- #1 Conviértelo en tu becario digital para aliviarte de tareas
- #2 Crea un mini ChatGPT especializado en tu farmacia
- #3 Entrena y perfecciona tu atención farmacéutica
- #4 Intégralo con otras herramientas de la farmacia
Nunca deberías usar ChatGPT en tu farmacia para esto
¿Qué le puedo pedir a ChatGPT para mi farmacia?
Qué no.
ChatGPT es una inteligencia artificial generativa que procesa y entiende el lenguaje humano natural. Como tal, le puedes pedir de todo para tu farmacia:
- Que te aconseje o dé ideas. Textos para lo que sea, guiones, estructuras, argumentarios de venta, temáticas para hablar, sugerencias para algo…
- Que transforme contenido. Que lo traduzca, lo simplifique o lo adapte a un tono específico, que mejore la redacción, que lo esquematice…
- Que conteste consultas para inspirarte, ayudarte en tus investigaciones, descubrir nuevos puntos de vista, resolver dudas…
- Que produzca imágenes con el estilo que quieras para tus artículos, posts en IG, etc. El nivel de calidad que alcanza es alucinante.
- Que converse para por ejemplo simular la interacción con un paciente, el desarrollo de un caso clínico, etc.
- Que analice datos. Que identifique tendencias o patrones, que saque conclusiones de las campañas de tu farmacia…
- Que genere, depure o ejecute código. Programación. Abre un abanico gigante de posibilidades. Desarrollo de apps propias, automatizaciones…
- Que haga vídeos. Una opción aún en pañales, pero con gran potencial.
¿Cómo funciona?
“Simple”. Le haces una pregunta o le das una orden (lo que se llama prompt) y te responde. La información la genera a partir del conjunto masivo de datos con el que se le ha entrenado y de una búsqueda web en tiempo real.
Es “simple», entre comillas, porque ChatGPT es como el genio de la lámpara. Debes pedirle muy bien los deseos para que se cumplan tal cual quieres.
Esta pregunta u orden la puedes escribir o decir en el modo de voz, que es como si charlases con una persona. Y acompañarlo con vídeo para que reaccione a lo que le muestres. Parece ciencia ficción.
Aparte puedes adjuntar archivos, fotos, PDF, etc.
Tiene una versión gratuita limitada y varias de pago.
Los 4 usos más prácticos de ChatGPT para una farmacia
#1 Conviértelo en tu becario digital para aliviarte de tareas
Menos que te haga cafés, puedes pedir a ChatGPT que realice muchas de esas tareas que son más pesadas para reducir tu carga operativa en la farmacia.
Por ejemplo:
- Que te apoye al crear materiales y contenidos. Educativos, comerciales, de marketing, administrativos u otros para tu web, RRSS, folletos, gestiones, etc. Es muy útil como fuente de ideas y evitar el síndrome de la hoja en blanco.
- Que adapte información para un perfil de usuario. Se la vuelcas y le pides que la transforme en un formato más claro y comprensible: paso a paso, guía, tutorial, etc. Se nos ocurre por ejemplo para rutinas de dermocosmética.
- Que simplifique conceptos complejos. Imagina que quieres explicar de forma sencilla a pacientes diabéticos de tu farmacia cómo funciona la insulina. ChatGPT te puede decir cómo con analogías, metáforas, un lenguaje llano…
- Que te ayude a descifrar recetas en papel. Subes una foto donde se vea solo el nombre del medicamento, le das contexto y le preguntas si sabe qué pone. No acierta el 100% de las veces, pero te encamina.
- Que analice tus ventas, stock, etc. Subes un archivo con los datos y le pides lo que quieras. Productos de mayor rotación, diferencias entre trimestres, recomendaciones… Es una asistencia estupenda para la toma de decisiones.
- Que revise textos: gazapos, forma de expresión adecuada, fácil de leer, suena convincente, etc.
- Que resuma artículos científicos. Puedes cargar uno o varios papers en ChatGPT y pedirle que te los sintetice, que te extraiga lo más relevante, etc.
- Que te organice y planifique tareas: calendarios de vacaciones, turnos del equipo, recordatorios, talleres, citas con pacientes, etc.
La lista podría continuar.
Importantísimo: no compartas datos personales, sensibles o confidenciales de la farmacia, de los usuarios u otros. Si cargas un archivo que los contiene, elimínalos antes.
#2 Crea un mini ChatGPT especializado en tu farmacia
Hablamos de los “GPT”, como asistentes personalizados.
Son versiones de ChatGPT que puedes diseñar a medida para que se adapten a necesidades específicas de tu farmacia. Las entrenas con los datos concretos que tú les des para que se basen en eso y las respuestas sean mucho más especializadas.
Puedes usar esto por ejemplo como:
- Atención al cliente o paciente. Para que le responda como lo harías tú a preguntas básicas de horarios, ubicación, stock, información educativa general… Recordando consultar contigo antes de tomar decisiones sobre su salud.
- Ayudante de tu equipo. Para que os asista en dudas sobre productos, medicamentos y patologías, en la identificación de interacciones, en la elección de recomendaciones, en protocolos y procedimientos…
- Mejora en la creación de contenido. Cuando le pidas que te sugiera algún texto, para que lo haga bastante más parecido al tono y estilo de tu marca.
Suena complejo, pero luego es bastante sencillo.
También puedes usar los GPT que hayan creado otras personas. Hay muchos diferentes y con diversas finalidades: para investigación, educación, análisis, redacción, etc.
#3 Entrena y perfecciona tu atención farmacéutica
Una aplicación de ChatGPT muy curiosa, práctica e incluso divertida.
Fíjate, imagina que quieres practicar en indicación farmacéutica para mejorar tu calidad asistencial. Podrías usar un prompt de este estilo:
“Vamos a realizar una simulación de atención en la farmacia.
Tú serás un paciente que llega a la farmacia buscando algo para las digestiones pesadas. Llevas tiempo notando que la comida te sienta mal y cada vez afecta más a tu calidad de vida.
Yo seré un farmacéutico que quiere entrenar en indicación farmacéutica. Te haré preguntas y tú irás respondiendo. Según esas respuestas yo seguiré la conversación. Confirma que lo has entendido”.
Dando esta orden empezarías a charlar con la IA.
Ella actuaría como un paciente real de la farmacia y tú podrías preguntarle cuánto tiempo lleva con síntomas, si ha probado algo, si toma medicación, etc. Luego podrías pedirle que te evalúe y te indique qué has hecho bien y qué aspectos debes mejorar.
Las respuestas son muy naturales
Pruébalo, te sorprenderá.
Puedes usarlo para entrenar tú, gente de tu equipo o alumnos de prácticas, para compartir ideas y resolver problemas todos juntos, para pulir la atención en otros servicios farmacéuticos o cuando te lleguen nuevos productos, etc.
Además, con el modo de voz puedes hacer esto mismo pero conversando en vez de escribiendo. Así le das una capa más de realismo. Puedes incluso hacerlo en otro idioma para ensayar si tu farmacia está en una zona turística.
#4 Intégralo con otras herramientas de la farmacia
WooCommerce, Shopify, WhatsApp, HubSpot, Canva, tu ERP…
Muchas de las apps, softwares y plataformas que se suelen usar en farmacia dejan descargar ChatGPT como complemento, conectarlo o ya lo integran. De este modo permiten realizar tareas concretas o añadir nuevas funciones.
Entre otras:
- Automatizar la gestión de inventario (parte): consultar stock en tiempo real, sugerir pedidos automáticos, analizar rotación de producto, generar informes…
- Asistencia virtual (chatbot) para dudas habituales o derivar al farmacéutico.
- Envío automático de recordatorios: “tu SPD está listo”, medicamentos…
- Seguimiento de tratamientos con mensajes motivacionales.
- Gestión de citas: servicios de la farmacia, talleres, jornadas.
Etcétera.
Te animamos a revisar opciones en tus herramientas y que consultes a expertos si lo necesitas. Es algo que te ayudará a liberar tiempo, a mejorar la atención y experiencia del paciente y a aumentar tu eficiencia en distintos procesos.
En Excel lo puedes instalar y usar de forma sencillísima. Sirve por ejemplo para facilitar la creación de fórmulas y optimizar varias gestiones. Si te interesa, en el nivel PRO de nuestro curso de Excel para farmacias lo tienes explicado.
Para acceder solo tienes que registrarte en la web.
Nunca deberías usar ChatGPT en tu farmacia para esto
Para emplear tal cual la información que genera
¿Cuál es el mayor riesgo al usar ChatGPT en salud?
Que a veces se equivoca, se inventa cosas u omite datos relevantes. “Alucina”, como se conoce en el mundillo. Y miente muy bien, porque te puede estar diciendo algo mal y, si no sabes del tema, va a sonar tan convincente que te lo vas a creer.
El propio ChatGPT te avisa de que puede fallar. Otras IA muy conocidas como Gemini o Copilot también advierten de ello.
De arriba a abajo ChatGPT, Gemini y Copilot. Todos advierten que pueden cometer errores
Por tanto, no uses tal cual el contenido que te da.
Si por ejemplo quieres publicar en el Instagram de tu farmacia sobre los beneficios de un activo de fitoterapia, no copies y pegues tal cual el texto que te dé ChatGPT.
Lo mismo si te gustaría subir un artículo a tu blog, mandar una newsletter, hacer un anuncio, crear una presentación para tu personal, etc.
Revisar es fundamental porque:
- Da errores o imprecisiones en bastantes casos. Fallas que pueden no solo dejar tu autoridad en evidencia, sino llevar al usuario a tomar una mala decisión de salud. Estarías desinformando.
- Perderías diferenciación e identidad de marca. ChatGPT se puede ajustar para que escriba prácticamente como lo harías tú, pero nunca va a ser tú. Es una redacción más plana, con menos “alma”. En ocasiones también sesgada.
- Puede dañar tu posicionamiento SEO. Los buscadores son cada vez más estrictos. Si no aportas tu visión y conocimiento como profesional sanitario, si subes contenido estándar, poco original y con errores, no lo posicionarás bien.
Con un GPT propio se reducen las alucinaciones en aquello en lo que lo hayas entrenado. Aun así recomendamos siempre revisar, testear y ver qué tan fiable es.
Para reemplazar tu labor farmacéutica
ChatGPT es aliada, no sustituta del farmacéutico.
Al dar consejos o indicaciones, desarrollar servicios, interpretar información sanitaria o en general al realizar tareas que puedan afectar al cliente o paciente, siempre debe prevalecer el criterio de la farmacia.
La inteligencia artificial:
- Puede dar respuestas incorrectas (alucinar, como acabamos de comentar).
- No tiene acceso a historiales clínicos como para ser precisa al recomendar.
- No transmite la misma empatía, confianza y cercanía, esencial en salud.
Responsabilidad. Creemos que es evidente, pero hay que remarcarlo.
Formación online gratis de IA generativa para farmacias
ChatGPT es como conducir: fácil manejar el coche, difícil circular.
Es decir, es muy sencillo empezar a usarlo, pero luego implementarlo en los procesos de un negocio para obtener resultados… Eso ya es más complicado.
Si quieres sacarle todo el potencial para aumentar tu productividad y rendimiento, los usuarios registrados de Faes Farma Farmacias disponen de una formación online sobre IA generativa para farmacias.
Es gratuita.
Un vídeo de 50 minutos en el que entre otros temas verás cómo escribir prompts. Crucial, porque la calidad del prompt marca la calidad de la respuesta de ChatGPT.
Puedes acceder pinchando en el botón.
Más información
Quizá te interesen: cursos de gestión digital de la farmacia.
Bibliografía sobre ChatGPT:
- OpenAI. ChatGPT Overview [Internet]. San Francisco: OpenAI [citado 4 abr 2025]. Fuente.
- Chudleigh S. ¿Cómo funciona ChatGPT? [Internet]. Botpress; 2024 [citado 4 abr 2025]. Fuente.
- Abu Hammour K et al. ChatGPT in pharmacy practice: a cross-sectional exploration of Jordanian pharmacists’ perception, practice, and concerns. J Pharm Policy Pract. 2023 Oct 3;16(1):115. Fuente.
- López JM. 50 cosas muy útiles que puedes pedirle a ChatGPT y no lo sabías [Internet]. Hipertextual; 2024 [citado 4 abr 2025]. Fuente.
- Bravo C. Qué son los GPT: la posibilidad de crear tu ChatGPT personalizado [Internet]. ESET; 2024 [citado 4 abr 2025]. Fuente.
Si quieres maximizar el rendimiento de tu farmacia, cada mes en Faes Farma Farmacias subimos nuevos contenidos para farmacéuticos comunitarios. Apúntate a nuestra newsletter y te avisamos de las novedades.
MDIG-1-000138-2025